"Ningún juego dura tanto hasta que te lo terminas como el que te programas tú mismo,
ninguno te absorbe tanto y ninguno te produce tanta satisfacción cuando lo has acabado"
Programacion de videojuegos
Inicio Noticias, opiniones y más Grata sorpresa con LINUX
Lunes 05 de Junio del 2023

Menu principal
Colaborar (con PayPal)

Para continuar con el trabajo de esta Web y poder pagar el hosting, viene bien la ayuda que sea. Gracias a todos.

Importe: 

Ultimas descargas
19.Jan

Clase que permite dibujar texto en OpenGL con mucha facilidad.Usa FreeType2.Para ver que hace y c...


Grata sorpresa con LINUX Imprimir Correo electrónico
Noticias, opiniones y mas
Escrito por Vicengetorix   
Hace ya muchos años que comencé a probar este sistema operativo, por lo menos 15, cuando empezó a sonar habitual esa extraña palabra "Linux". Ahora me ha sorprendido gratamente la distribución "Ubuntu".

Y no es que yo sea un "linuxero" de toda la vida. Hace muchos años lo probé  instalando la distribución "Slackware", lo que representó un triunfo tras verlo funcionar. Experimenté un poco pero no me pareció práctico trabajar con él; complicado, inestable y sin apenas software que usar. 

El segundo intento fue algo más agradable. Hace unos 6 años ( mis recuerdos suelen variar en un rango de 5 años abajo o arriba) instalé una versión de la distribución "Mandrake", antes de ser Mandriva, que ya me fue fácil de instalar y me dio una impresión mucho mejor. En esta ocasión solo tuve problemas con las XWindows, sobre todo de estabilidad, se "colgaban" de vez en cuando. Eso y la falta de software, y la dificultad de instalación del mismo me hicieron renunciar.

He probado de nuevo con la distribución "Ubuntu 10.04", la última por ahora. 

Debo confesar que no me son extraños los sistemas Unix por  motivos de trabajo, por lo que tengo alguna ventaja respecto a otros usuarios. De todas formas, mi punto de vista en este tema es totalmente de usuario casero. Lo que realmente espero de un PC en mi casa es lo que me da Windows, pero mejor que Windows si puede ser.

Me sorprendió del "Ubuntu" la fácil instalación y el reconocimiento y correcto funcionamiento de los dispositivos. No tuve problemas con la red inalámbrica, con el sonido, con el lector de tarjetas ni con la tarjeta gráfica, ni con nada.

Al principio, nada más instalar, me temí lo peor hasta que me dio por darle a las actualizaciones. Después de un rato bajándose cosas e instalándolas, no mucho, mi percepción cambió y comprobé que todo funcionaba.  

Solo tuve un problema, después de la instalación, al intentar instalar un mejor driver de la tarjeta gráfica. Me encontré que con el driver que el Ubuntu instala, mi tarjeta, una ATI Mobility Radeon, no da todo lo que podría. Busqué un driver de por ahí, ATI no lo ofrece en su página y menos para Linux. Al final intente instalar un driver que encontré y me dejo de pena la configuración y sin aceleración gráfica ninguna. Para colmo no pude desinstalarlo en condiciones al quedarse el paquete de instalación de la gráfica en un estado raro que no dejaba que se hiciera nada con él. Decidí no complicarme más y reinstalar dejando el driver gráfico de la instalación que, al fin y al cabo, me dejaba usar OpenGL 1.5, en vez de la 2.1 que acepta mi tarjeta. Pensé: "Por ahora me vale".

Tras el primer traspiés reinstalé y no tuve más contratiempos. La segunda instalación fue ya pan comido.
Ejecuté programas que vienen de principio, trasteé instalado cosas con el sistema de instalación de paquetes, que por cierto es fabuloso, por lo fácil de instalar programas y por la cantidad de ellos que hay disponibles; baje codecs para todo tipo de archivos multimedia, vi películas y fotos, quemé algún CD para probar, edité vídeo y generé un DVD con menú con uno de los programas que baje del repositorio. Edité algún .DOC de la partición de Windows con OpenOffice (viene al instalar) y baje algún juego de ajedrez en 3D con OpenGL para probar.
Todo esto sin problema de estabilidad ninguno. Arranca en un abrir y cerrar de ojos y se apaga en pocos segundos.

Esto fue hace unas tres semanas y hoy escribo este artículo desde mi PC con Linux Ubuntu. 

Todo lo de arriba esta muy bien pero, ... ya me vais conociendo un poco. ¿Como hacer programas para Linux? ¿y con OpenGL?.

Me puse de inmediato a buscar. Lo primero hacer programas en C++. Pensé que no sería difícil en Linux que trae el compilador GNU de C. Luego un IDE adecuado. Pensé que programar con un simple editor y compilar en línea de comando estaba bien hace unos años u ocasionalmente. Buscando me lleve otra agradable sorpresa: Code::Blocks para Linux. Y buscando más me lleve otra agradable sorpresa: Code::Bocks estaba en el repositorio de software de Ubuntu.
Así pues con unos clicks de ratón instalé el Code::Blocks y tras actualizar software de nuevo, estaba generando un proyecto de OpenGL en Code::Blocks con un pequeño programa de ejemplo. No me lo podía creer. Yo esperaba que me costase bastante más pero fue fácil y rápido.
Si conseguía compilar el pequeño programa de ejemplo y hacerlo funcionar tendría todo lo necesario para pasar los programas de OpenGL, del Windows al Linux.
Al compilar apareció el último problema. No estaba el compilador de C++, en la distribución no venía. El problema duró poco, el tiempo de ir al repositorio de software  y buscar "g++". Lo instalé y de paso instalé las librerías de desarrollo de "Mesa" y las utilidades (Mesa es la implementación de OpenGL más habitual en Linux, con aceleración hardware a través de modulos DRI). Puede que instalase alguna librería más pero no me acuerdo.
Retorne a Code::Blocks y pulse "build and run" (generar y ejecutar) y tras un momento apareció una ventana con un cubo de colores que giraban pulsando los botones del ratón ... ¡EUREKA!

En resumen. La distribución de Linux Ubuntu 10.04 me gusta. Hace todo lo que tiene que hacer y bien. Tiene software abundante y, para colmo, permite hacer programas con OpenGL fácilmente. Otra cosa. La instalación básica de Windows XP después de actualizar todo son 14 GB; de Ubuntu 2 GB. 

Ya tengo en mente hacer un capítulo del curso de programación de juegos sobre el programa básico en Linux con X11 (XWindows) y la inicialización de OpenGL.

De momento estoy usando más Linux que Windows y estoy tan contento. 




¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
+/- Comentarios
Buscar
LoboOscuro  - Que bien!     |190.221.24.xxx |21-09-2011 02:31:25
Solo un consejo, nunca pases a 11.04 y nunca cambies tu entorno de escritorio!
El nuevo es horrible!
Gabriel  - SIIIIIII   |190.51.111.xxx |16-06-2011 21:23:48
Ya te agrego a mis favoritos, Espero que hagas una buena tutoría para hacer
juegos en linux, no encuentro nunguno por ninguna parte!...
No sabes cuanto te
lo agradecería.
Vicengetorix   |85.53.211.xxx |29-06-2011 22:03:54
Está ya hecho el primero.
Ahora mi vida es un desierto de tiempo libre (0'a la
semana).
Desde que no me ocupo de estas cosas por falta de tiempo, unos 4
meses, me aumentan las ganas de ponerme. Espero poder cuanto antes.
En todo caso
la parte gráfica y de lógica de juego es igual en Windows, en Linux, en Mac o
en cualquier otro SO.
Lo Juego  - Android en Linux?     |90.165.49.xxx |23-04-2011 14:19:32
y ahora en Android, desde que sistema se programa mejor??
Vicengetorix   |85.53.212.xxx |24-04-2011 01:00:36
En realidad da igual, en el que cada uno se maneje mejor. Yo optaria por linux
porque se mueve con mas agilidad pero el sdk de google funciona en los dos.
Danny Emmanuel  - Que idea mas buena   |190.40.118.xxx |14-06-2010 03:11:01
Hey saludos. Me gustaria estar mas apegado a linux y que mejor idea que
aplicando opengl y c++. En serio linux es un mundo, y la verdad que cuando lo
use me abrio mucho los ojos. Me entusiasma la idea que tienes pensado y te
agradesco mucho el gran trabajo que haces y que seguro seguiras haciendo con
esto del linux. De esta forma ayudas a mucha gente sabes. Compartir el
conocimiento puede ser algo cansado a veces, pero hay una gran satisfaccion
cuando haces una labor tan excelente como esta. Muchas gracias eh aprendido
mucho.
Vicengetorix   |194.179.126.xxx |15-06-2010 00:31:18
Por un lado, requiere una dedicación relizar el curso, por otro, es
satisfactorio mostrar mi afición a otros, sobre todo cuando me llegan opiniones
y visitas.
Ferran  - Totalmente de acuerdo   |80.169.246.xxx |09-06-2010 12:35:25
A mi me paso lo mismo. Me sorprendio lo estable que es. En mi trabajo actual
trabajamos con linux, concretamente en ubuntu y la verdad es que no tiene nada
uqe envidiar a Windows.

Respecto a la programacion, a mi todavia me tira mucho
mas el Visual Studio, por que a Code::blocks le falta bastante en algunos
sentidos. Si ademas has pagado una licencia de Vissual Assist, no hay color
:)

Una cosa que no he visto en tu articulo son experimentos con cross-platform.
Una de las fortalezas de linux es que podemos montar servicios varios sin
necesidad de consumir muchos recursos. Montar un servidor de svn con
autentificacion y ssl, es facil y lo haces con programas que vienen con ubuntu.
Otra cosa que recomiendo es CMake, para hacer proyectos cross-platform. Hoy por
hoy tambien tiene codeblock entre sus targets.

La ultima cosa que deberias
probar, creo, son las posibilidades de virtualizacion. Con kvm o virtualbox
(mejor la prim...
Vicengetorix   |85.53.218.xxx |09-06-2010 19:59:54
Visual Studio es una herramienta muy buena, por más tirria que se le tenga a
Microsoft, hay cosas que hace bien.
Respecto a la compilación cruzada o el
control de versiones, no es mi prioridad por ahora. De momento programaré cosas
para Linux para aprender, luego ya se verá.
Ten encuenta que mi actividad es
totalmente por afición.
Cesar Himura  - Linux   |187.145.18.xxx |09-06-2010 09:03:39
Buen articulo.

Esta es un eterna discusión si programar en Linux o en Windows
en cuestion de videojuegos. Yo he programado algunos juegos en Linux y después
en Windows genero el ejecutable sin problemas.

Linux tiene sus encantos entre
ellos, como mencionas, es mas rapido que Windows pero una de las cosas que no me
agradan es que no empata bien con la tarjeta gráfica y en algunas ocasiones me
ha llegado a pasar que la ventana donde corre el juego parpadea en unas partes
en otras ocasiones lo muestra de maravilla y en Windows sin problema
alguno.

Con lo de Code::Blocks me parece un IDE muy sencillo de utilizar pero
algunas veces importar las librerias necesarias es un problema (*.lib en
Windows).

Saludos
Vicengetorix   |85.53.200.xxx |09-06-2010 12:10:56
Está claro que hasta que los fabicantes no tomen conciencia de Linux habrá
problemas con los drivers. De hecho mi problema con la gráfica ha sido culpa de
ATI.
Lo de las libreías tengo que investigar pero procurare usarlas del
repositorio de Ubuntu. Ya he localizado SOIL y SFML. Las que no, habrá que
bajarse el código y compilarlas, me temo.

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 


Banner
Spanish Chinese (Simplified) English French German Japanese Portuguese Russian