Grata sorpresa con LINUX |
![]() |
![]() |
Noticias, opiniones y mas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Escrito por Vicengetorix | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Y no es que yo sea un "linuxero" de toda la vida. Hace muchos años lo probé  instalando la distribución "Slackware", lo que representó un triunfo tras verlo funcionar. Experimenté un poco pero no me pareció práctico trabajar con él; complicado, inestable y sin apenas software que usar. El segundo intento fue algo más agradable. Hace unos 6 años ( mis recuerdos suelen variar en un rango de 5 años abajo o arriba) instalé una versión de la distribución "Mandrake", antes de ser Mandriva, que ya me fue fácil de instalar y me dio una impresión mucho mejor. En esta ocasión solo tuve problemas con las XWindows, sobre todo de estabilidad, se "colgaban" de vez en cuando. Eso y la falta de software, y la dificultad de instalación del mismo me hicieron renunciar. He probado de nuevo con la distribución "Ubuntu 10.04", la última por ahora. Debo confesar que no me son extraños los sistemas Unix por  motivos de trabajo, por lo que tengo alguna ventaja respecto a otros usuarios. De todas formas, mi punto de vista en este tema es totalmente de usuario casero. Lo que realmente espero de un PC en mi casa es lo que me da Windows, pero mejor que Windows si puede ser. Me sorprendió del "Ubuntu" la fácil instalación y el reconocimiento y correcto funcionamiento de los dispositivos. No tuve problemas con la red inalámbrica, con el sonido, con el lector de tarjetas ni con la tarjeta gráfica, ni con nada. Al principio, nada más instalar, me temà lo peor hasta que me dio por darle a las actualizaciones. Después de un rato bajándose cosas e instalándolas, no mucho, mi percepción cambió y comprobé que todo funcionaba.  Solo tuve un problema, después de la instalación, al intentar instalar un mejor driver de la tarjeta gráfica. Me encontré que con el driver que el Ubuntu instala, mi tarjeta, una ATI Mobility Radeon, no da todo lo que podrÃa. Busqué un driver de por ahÃ, ATI no lo ofrece en su página y menos para Linux. Al final intente instalar un driver que encontré y me dejo de pena la configuración y sin aceleración gráfica ninguna. Para colmo no pude desinstalarlo en condiciones al quedarse el paquete de instalación de la gráfica en un estado raro que no dejaba que se hiciera nada con él. Decidà no complicarme más y reinstalar dejando el driver gráfico de la instalación que, al fin y al cabo, me dejaba usar OpenGL 1.5, en vez de la 2.1 que acepta mi tarjeta. Pensé: "Por ahora me vale". Tras el primer traspiés reinstalé y no tuve más contratiempos. La segunda instalación fue ya pan comido. Ejecuté programas que vienen de principio, trasteé instalado cosas con el sistema de instalación de paquetes, que por cierto es fabuloso, por lo fácil de instalar programas y por la cantidad de ellos que hay disponibles; baje codecs para todo tipo de archivos multimedia, vi pelÃculas y fotos, quemé algún CD para probar, edité vÃdeo y generé un DVD con menú con uno de los programas que baje del repositorio. Edité algún .DOC de la partición de Windows con OpenOffice (viene al instalar) y baje algún juego de ajedrez en 3D con OpenGL para probar. Todo esto sin problema de estabilidad ninguno. Arranca en un abrir y cerrar de ojos y se apaga en pocos segundos. Esto fue hace unas tres semanas y hoy escribo este artÃculo desde mi PC con Linux Ubuntu. Todo lo de arriba esta muy bien pero, ... ya me vais conociendo un poco. ¿Como hacer programas para Linux? ¿y con OpenGL?. Me puse de inmediato a buscar. Lo primero hacer programas en C++. Pensé que no serÃa difÃcil en Linux que trae el compilador GNU de C. Luego un IDE adecuado. Pensé que programar con un simple editor y compilar en lÃnea de comando estaba bien hace unos años u ocasionalmente. Buscando me lleve otra agradable sorpresa: Code::Blocks para Linux. Y buscando más me lleve otra agradable sorpresa: Code::Bocks estaba en el repositorio de software de Ubuntu. Asà pues con unos clicks de ratón instalé el Code::Blocks y tras actualizar software de nuevo, estaba generando un proyecto de OpenGL en Code::Blocks con un pequeño programa de ejemplo. No me lo podÃa creer. Yo esperaba que me costase bastante más pero fue fácil y rápido. Si conseguÃa compilar el pequeño programa de ejemplo y hacerlo funcionar tendrÃa todo lo necesario para pasar los programas de OpenGL, del Windows al Linux. Al compilar apareció el último problema. No estaba el compilador de C++, en la distribución no venÃa. El problema duró poco, el tiempo de ir al repositorio de software  y buscar "g++". Lo instalé y de paso instalé las librerÃas de desarrollo de "Mesa" y las utilidades (Mesa es la implementación de OpenGL más habitual en Linux, con aceleración hardware a través de modulos DRI). Puede que instalase alguna librerÃa más pero no me acuerdo. Retorne a Code::Blocks y pulse "build and run" (generar y ejecutar) y tras un momento apareció una ventana con un cubo de colores que giraban pulsando los botones del ratón ... ¡EUREKA! En resumen. La distribución de Linux Ubuntu 10.04 me gusta. Hace todo lo que tiene que hacer y bien. Tiene software abundante y, para colmo, permite hacer programas con OpenGL fácilmente. Otra cosa. La instalación básica de Windows XP después de actualizar todo son 14 GB; de Ubuntu 2 GB. Ya tengo en mente hacer un capÃtulo del curso de programación de juegos sobre el programa básico en Linux con X11 (XWindows) y la inicialización de OpenGL. De momento estoy usando más Linux que Windows y estoy tan contento. ¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved." |