¿La muerte del PC? |
![]() |
![]() |
Noticias, opiniones y mas | ||||||||||||||||||||||||
Escrito por Vicengetorix | ||||||||||||||||||||||||
Ya he leido más de un artÃculo con este tema y me parece un ejercicio interesante pensar sobre el asunto. ¿Que tiene de posible el vaticinio y que motiva a realizarlo? son las primeras cuestiones que me vienen al cabeza. Realmente no se puede negar que vivimos inmersos en una explosión de apariciones de aparatos de pantalla táctil y que se venden como churros. Teléfonos móviles que son pequeños computadores, cuya función de telefonÃa parece que es lo de menos, y tabletas que no son ya tan pequeñas. Tanto ha sido el éxito comercial de estos dispositivos que parece que su avance va a acabar con toda la tecnologÃa que se le oponga y, claro, lo primero a lo que se compara es con los PC. Antes de entregarnos al ejercicio de la adivinación del futuro, pensemos en la motivación de los vaticinadores de la afirmación del tÃtulo. Es de dominio público que una forma de publicidad es el pago por artÃculos hablando de un producto en las web's con un tráfico importante (o no tan importante). Ya no tan de dominio público, o por lo menos del mio, es que por importante que sea un medio de comunicación, no solo en internet si no televisión, radio y prensa incluidos, hay una sospechosa uniformidad al dar noticias tecnológicas que delata la poca competencia de los "periodistas" que escriben los artÃculos, o como me parece más probable, las grandes empresas pagan a estos medios por hablar de sus productos en artÃculos que no son marcados como publicidad si no que se ofrecen como "noticia". Por otra parte queda más interesante un artÃculo si avisa de cambios apocalipticos que cambiarán nuestro modo de vida que si dice que todo va a seguir igual que ahora, asà que los periodistas que pretenden captar el mayor número de lectores tienden siempre a exagerar cualquier resquicio de cambio o cualquier cosa que pueda llamar la atención. Esta actitud no es nueva, ya en el el siglo XVIII, Félix MarÃa Samaniego escribia "El parto de los montes", versión de una fabula de Esopo (S VI a.C.): Con varios ademanes horrorosos
los montes de parir dieron señales: Consintieron los hombres temerosos ver nacer los abortos más fatales. Después que con bramidos espantosos infundieron pavor a los mortales, estos montes, que al mundo estremecieron, un ratoncillo fue lo que parieron. Hay autores, que en voces misteriosas, estilo fanfarrón y campanudo, nos anuncian ideas portentosas; pero suele a menudo ser el gran parto de su pensamiento, después de tanto ruido, solo viento. Básicamente se puede reducir el párrafo anterior en que no me fio ni un pelo de los articulos que hablan del tema por estar sesgados (en mi opinión) o ser escritos para llamar la atención. Ahora reflexionemos a cerca de lo que quieren decir con PC al compararlo con tabletas y teléfonos inteligentes. Esta claro que las siglas PC hacen referencia a los ordenadores de sobremesa y ordenadores portátiles. Asà pues las diferencias a las que se refieren al compararlos con los modernos dispositivos móviles son en realidad el metodo de introducción de datos, el tamaño y el sistema operativo. De estas tres diferencias dos son secundarias, el tamaño, que es posible reducirlo emormemente desde hace mucho pero era complicado hacerlo con un teclado y puntero -ratón- medianamente cómodos. Los nuevos sistemas operativos para aparatos moviles surgen por la adaptación a las pantallas táctiles, la necesidad de dar soporte a aparatos más pequeños y con un nuevo metodo de introducción de datos que, a mi entender, es la diferencia sustancial entre un PC y los nuevos aparatos. La diferencia principal es el uso de pantalla táctil para la introducción de datos, lo que permite eliminar el teclado y ratón fÃsicos al usar metodos nuevos a traves de la pantalla táctil. Dejando apartada esta diferencia de interfaz de usuario, lo que en realidad tenemos en una tableta o un teléfono inteligente es un pequeño ordenador de uso personal, dicho de otra forma un pequeño PC que nos permite navegar por internet o ejecutar aplicaciones, lo mismo que un PC portátil o uno de sobremesa, pero más cómodo de llevar por ahÃ. Ya solo nos queda usar la bola de cristal y ver si los nuevos dispositivos se van a merendar al viejo PC, como dicen los oráculos periodÃsticos. Como viene siendo habitual desde que el mundo es mundo, hacerse las preguntas correctas nos puede hacercar más a la verdad que las respuestas a preguntas erróneas. - ¿Soliamos llevar hace unos años un pequeño PC en el bolsillo que usábamos en el autobús o en la consulta del médico para aprovechar los ratos muertos? Creo que no, asi que por ahora no hay peligro para el PC antiguo. - ¿SerÃas capaz de escribir una tesis de 400 páginas -o un informe- con tu teléfono inteligente o con tu tableta y su pantalla táctil? Capaz, estrictamente hablando si, pero creo que preferirÃa ser torturado antes que tener que hacerlo. - ¿SerÃas capaz de jugar a un juego de estrategia en tiempo real o de contrucción de ciudades sin un ratón, con una pantalla táctil? Las consolas con sus "maravillosos" mandos no lo han conseguido. Con una pantalla táctil puede ser que sea posible pero está por desarrollar y refinar el método. Veremos. - ¿Se mantendrÃa la productividad en una oficina en la que todo el mundo hubiera sustituido su PC por un tablet? Dependerá del tipo de trabajo que relicen en la oficina pero me aventurarÃa a decir que no, que lo que antes se hacÃa en media hora pasarÃa a hacerse en una o dos horas. Lo más probable es que todo el mundo buscase la forma de enchufar una pantalla grande, un teclado y un ratón a la tableta antes de tener que usar un tablet durante 8 horas seguidas. - ¿PrescindirÃas en tu casa del viejo PC en favor de una tableta? Habrá gente que sà y habrá gente que no. En general y por ahora, los nuevos aparatos portátiles son vistos por la mayorÃa del mundo como un complemento aparte de los PC de toda la vida, sin embargo el PC de siempre hace mucho años que cambia muy poco o nada, y llegará el momento de que, por lo menos se diversifique. Los nuevos dispositivos no solo no van a acabar con el PC, ellos mismos son PC's pero más pequeños, con otros sistemas operativos y otros metodos de introducción de datos. Llegará un dÃa en que la informática sea irreconocible vista desde nuestra posición actual pero por ahora los PC tal y como los conocemos hoy seguirán con buena salud bastante tiempo aunque vayan evolucionando. Por último debo confesar que no he usado bola de cristal ni tarot, estoy desolado. Solo me he dedicado a pensar e intentar aplicar cierta lógica, asà que lo que he escrito es solo mi opinión y no viene refrendado por el más allá. ¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved." |